lunes, 23 de octubre de 2017

TEMA 2

En esta nueva entrada pondremos de manifiesto los contenidos abordados durante el segundo tema de la asignatura.

 

1. METODOLOGÍA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Este segundo tema comenzó con la diferenciación entre la metodología cuantitativa y cualitativa en investigación educativa. Para ello contamos con la lectura Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. En R, Hernández, C.Fernandez y P. Baptista, Metodología de la Investigación (pp. 1-30). Madrid: McGraw-Hill. 

En esta sencilla imagen podemos apreciar algunos de los elementos que diferencian a estos dos enfoques:




Y así es como nos encontramos con dos tipos de investigadores😄😄



Tras esta breve viñeta y como ya hemos comentado, contamos con dos metodologías para utilizar en la investigación educativa, y cada una de ellas tiene una serie de características que las diferencian:


1. Método cuantitativo.

  • Se trata de un método deductivo (de lo general a lo particular).
  • Generaliza los resultados.
  • Mide fenómenos de forma estadística.
  • Se trata de un método objetivo.
  • Las hipótesis que plantea están fundamentadas en la revisión teórica.
  • Trata de explicar y predecir.

2. Método cualitativo.

  • Se trata de un método inductivo (de lo particular a lo general).
  • Profundiza en las ideas y contextualiza los fenómenos.
  • Se trata de un método subjetivo.
  • Analiza los significados y del análisis de los datos se extraen las conclusiones.

Asimismo, debemos tener en cuenta, que estos dos métodos no son contradictorios, sino que son complementarios. Por ello, también utilizamos el método mixto. Este método es una combinación del método cuantitativo y el cualitativo y se caracteriza porque tiene todas las características positivas de cada uno de esos dos métodos.

En concreto, en nuestra investigación vamos a utilizar este último método, el mixto, ya que nos parece el más completo al combinar características del método cualitativo y el método cuantitativo.



2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN


La finalidad de los objetivos de estudio es: señalar lo que se pretende y a lo que se aspira en la investigación. Al mismo tiempo se busca:

      1. Incluir a los sujetos que ejecutarán las tareas
       2.   Acotar las partes investigadas
        3.  Indicar lo que se investigará
   4. Apuntar para qué se realiza la acción investigadora.

¡IMPORTANTE!: Los objetivos siempre van en INFINITIVO y pueden ser:
-       Generales: señalan el resultado final que se quiere alcanzar. Ej: Conocer los problemas a los que se enfrentan los niños en una situación de divorcio.

-         Específicos: se centran en aspectos más concretos del proceso a realizar para alcanzar el objetivo final. Ej: Investigar sobre la influencia del divorcio en el rendimiento académico de los hijos.

A continuación añadimos dos vídeos que exponen como realizar objetivos de investigación y lo ejemplifican. 








3. HIPÓTESIS, VARIABLES Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Sabariego, M. (2004). El proceso de investigación (Parte 2). En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 127-139). Madrid: La Muralla.

«Las hipótesis son proposiciones generalizadas o afirmaciones comprobables que se formulan como posibles soluciones al problema planteado: su función es ofrecer una explicación posible o provisional que tiene en cuenta los factores, sucesos o condiciones que el investigador procura comprender» (Bisquerra, 2004: 128)

Las hipótesis: Involucran dos o más variables y están sujetas a comprobación empírica.

Existen cuatro tipos de hipótesis:

1. Descriptivas. Proposiciones tentativas sobre el valor de las variables que se van a observar. «Los niños de padres divorciados tienen la autoestima positiva»

2. Correlacionales. Explican la relación entre las variables. “Un ambiente de conflicto durante el divorcio favorece una baja autoestima”

3. Diferencia de grupos. Muestran una diferencia entre los grupos a comparar. «Los niños del grupo de 5 años A cuyos padres están separados poseen una autoestima más elevada que los alumnos del grupo de 5 años B con la misma situación familiar»

4. Causales. Relación causa-efecto entre variables. «Un ambiente conflictivo entre los padres de un menor disminuye la autoestima de este»











Variables:

Por otro lado, también hemos trabajado las variables que nos encontramos dentro de las hipótesis. Existen tres tipos de variables, las independientes, las dependientes y las extrañas:

Las variables independientes son aquellas que introduce el investigador, aquellas que influyen sobre una segunda variable.
Las variables dependientes son aquellas que el investigador quiere medir u observar su evolución. Sus características dependen de las que adoptan las variables independientes.
Las variables extrañas son aquellas que son ajenas al experimento pero que pueden ejercer influencia sobre el resultado.

Para trabajar y comprender las diferencias entre las variables independientes y dependientes, la maestra nos explicó varios ejemplos propuestos por ella y, a continuación, por parejas pensamos diferentes hipótesis y establecimos cuáles eran las variables dependientes e independientes de las mismas. Algunas de las hipótesis propuestas por las componentes de nuestro grupo fueron las siguientes:

Invertir una hora diaria en repasar los contenidos trabajados en el aula (VI) mejora las calificaciones de los estudiantes en los exámenes (VD)

¿Cómo influye la separación de los padres (VI) en la autoestima de los niños de 5 años (VD)?



4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA


Otro de los aspectos trabajados en la asignatura han sido los métodos de investigación cuantitativa. Para ello contamos de nuevo con varias lecturas:

Según el grado de abstracción: Sabariego, M. & Bisquerra, R. (2004). Fundamentos metodológicos de la investigación educativa. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 34-37).  Madrid: La Muralla.

Según el proceso: Albert, M.J. (2007). Métodos de investigación cuantitativa. En M.J. Albert, La investigación educativa. Claves teóricas (pp. 69-97). Madrid: McGraw-Hill.

Según la intención: Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2007). Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.En R. Hernández, C. Fernández, & P. Baptista, Fundamentos de metodología de la investigación (pp. 57-72). Madrid: McGraw-Hill.

Para comprender los métodos mejor, la maestra los organizó en tres bloques según tres diferentes criterios:

1.  GRADO DE ABSTRACCIÓN:

-BÁSICA: Pretende aumentar la información o el conocimiento acerca de un tema. (Realizar un nuevo estudio acerca de la influencia del divorcio en la autoestima con el fin de obtener más información acerca de ello). 
-APLICADA: Pretende aumentar el conocimiento de un tema con el fin de resolver un problema.

2.  PROCESO:

-EXPERIMENTAL: El investigador manipula una o varias variables independientes de forma intencional y observa como varían las dependientes. El investigador controla todas las variables extrañas.
-CUASI-EXPERIMENTAL:  Igual que las experimentales pero el investigador no controla todas las variables extrañas.
-NO EXPERIMENTAL: El investigador no manipula la variable independiente sino que se observan las variables tal y como aparecen de forma natural. (Observación en un contexto natural la autoestima  (VD) que presenta el niño de 5 años tras el divorcio (VI) de sus padres).  

3.  INTENCIÓN:

Para trabajar los componentes de este bloque cada una de las integrantes del equipo se encargó de hacer la lectura de uno de los componentes tal y como nos encomendó la profesora y rellenamos una tabla individual con las características del mismo. A continuación lo pusimos en común con el resto de compañeros del aula que habían trabajado el mismo componente y rellenamos de nuevo otra tabla. Por último volvimos a nuestros grupos y pusimos en común los contenidos que cada una había adquirido de su modelo de investigación y rellenamos una tabla con las características principales de cada uno de ellos. La tabla quedó de la siguiente forma:


INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
PROPÓSITO/
UTILIDAD
Sirven para examinar y obtener información sobre un tema poco estudiado aún o un tema que   es desconocido y sobre el que se quiere conocer.
VALOR
Nos familiarizan con fenómenos desconocidos y se centran en contextos particulares.
Suelen utilizarse en situaciones donde existe poca información.
No tienen un fin en sí mismos, pues determinan ambientes y situaciones de estudio.
Son más flexibles que los otros tres tipos de estudio.
EJEMPLO
Primeras investigaciones sobre la influencia del divorcio en el autoestima de los niños pequeños
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
PROPÓSITO/
UTILIDAD
Del propósito del investigador es describir (situaciones, eventos y hechos)
Su utilidad es medir, evaluar, o recolectar datos sobre diferentes aspectos del fenómeno a investigar.
VALOR
Su valor máximo es descubrir y recolectar datos que muestren un fenómeno en sus diferentes   aspectos.
EJEMPLO
Conocer la autoestima (en sus diferentes dimensiones) que poseen los niños de padres divorciados
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
PROPÓSITO/
UTILIDAD
Evaluar la relación que existe entre dos o mas variables.
 La utilidad es saber como se puede comportar un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
VALOR
Explicativo, parcial (no explica todos los factores)
EJEMPLO
¿Qué relación existe entre un proceso de divorcio y la autoestima de los hijos de esos padres divorciados?
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
PROPÓSITO/
UTILIDAD
Tiene el fin de encontrar las causas de un hecho y se centra en explicar por qué ocurre y las condiciones en que se produce
VALOR
Es más estructurado que los otros estudios.
EJEMPLO
El divorcio influye de manera positiva en el autoestima de los niños de 5 años ya que estos deben afrontar la realidad y superarse a sí mismos. 















.



Para ayudarte a recordar los tipos de métodos de investigación cuantitativa os proponemos el siguiente crucigrama. Como ya sabréis son 8 tipos. Si te falta alguno de ellos ¡vuelve atrás y haz un repaso!



5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Comenzamos este punto con la lectura del siguiente autor: Albert, M.J. (2007). Métodos cualitativos de investigación. En M.J. Albert, La investigación educativa. Claves teóricas (pp. 197-226). Madrid: McGraw-Hill.
Las diapositivas de clase nos muestran de manera resumida la lectura mencionada con anterioridad. 
Podemos encontrarnos con diversos métodos de investigación cualitativos, los cuales citaremos a continuación: 
-Biográfico: Con este método lo que el investigador recoge son los hechos y valoraciones que un sujeto hace sobre su propia experiencia. Así obtiene una historia de vida con ayuda de entrevistas. Dentro de este método debemos hacer una distinción entre los siguientes conceptos: Relato de vida, el cual se refiere a la historia de una vida tal y como la cuenta la propia persona e, historia de vida, cuyo estudio, además de contar con un relato de vida, cuenta documentación e información complementaria.
-Etnografía: Investigación que refleja el modo de vida de un grupo.
A continuación os dejamos un vídeo sobre la etnografía y el método biográfico:

-Fenomenología: Este método permite un estudio de las estructuras de la conciencia que permiten su relación con los objetos.
-Etnometodología: Analiza los fenómenos sociales que incorporamos a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas.
Imagen relacionada
-Estudio de casos: Consiste en un estudio exhaustivo del caso sobre el que estamos interesados en investigar. Podemos encontrarnos con dos tipos: Diseño de caso único (analiza un único caso) y diseño de casos múltiples (análisis de varios casos únicos a la vez).
-Investigación-acción: Se estudia una acción para tratar de mejorarla.

En nuestro proyecto, tal y como comentaremos en entradas posteriores, nos decantaremos por el uso del método investigación-acción, ya que estudia una situación que es la autoestima en niños de padres divorciados y pretende que en estudios posteriores se trate de mejorar la calidad de vida de estos niños.

6. POBLACIÓN Y MUESTRA

Comenzamos este último punto con la lectura  de Sáez López, J.M. (2017). Investigación educativa. Fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos. (p. 65-73). Madrid: UNED.

Continuamos con los conceptos de muestra y población según los métodos cualitativo y cuantitativo.
Existen una serie de diferencias entre ambos métodos en cuanto a población y muestra. En el método cuantitativo llamamos población a un grupo de individuos que cumplen unas determinadas características para ser sujetos de investigación y sobre los que se les pueden extender los resultados obtenidos y, llamamos muestra, a la selección de individuos de esa población para la realización de su estudio.

Asociando estos términos a nuestro proyecto de investigación, trasladamos el término de población a todos los niños de 5 años de Cantabria y, el término de muestra, a los niños de 5 años que hemos seleccionado para desarrollar nuestra investigación.



 Para que se entiendan un poco mejor estos términos, lo explicaremos mejor con el siguiente ejemplo: Queremos conocer qué opinan los estudiantes de magisterio sobre las instalaciones de la facultad. Todos los estudiantes, dado que van a la facultad, están capacitados para poder participar en el estudio ya que cuentan con los requisitos (población), pero al investigador le resultaría imposible hacer que todos los alumnos participaran de la investigación y por ello decide escoger un número de alumnos (muestra). Por último, esos resultados los extiende al resto de estudiantes de la facultad.

En cambio, en un método cualitativo no podemos extender los resultados y es por ello que no podemos hablar de población. En cuanto a la muestra, se analiza a un conjunto de personas o contextos, entre otras cosas y se recolectan datos sobre ellos aunque no sean representativos de la población que se estudia.
Para trabajar los tipos de muestreo la maestra nos mando leer por parejas el muestreo probabilístico y el no probabilístico (cada componente de la pareja leía uno de ellos) y a continuación los pusimos en común y elaboramos un esquema/resumen explicativo de ambos. Una propuesta de esquema es la siguiente:

MUESTREO PROBABILÍSTICO:

·         CARACTERÍSTICAS GENERALES:
o   De forma aleatoria
o   Puede estimar el valor de los errores que se pueden cometer
o   Difícil de obtener muestras aleatorias en el contexto socioeducativo porque hay alumnos que son excluidos y se pueden hacer etiquetas.
·         3 TIPOS:
o   ALEATORIO SIMPLE:
§  Obtener muestras aleatorias para analizar globalmente la población.
o   ALEATORIO ESTRATIFICADO:
§  Divide a la población en subgrupos (los cuales se dividen en función de edad, genero, y nivel socioeconómico)
§  Hace un muestreo aleatorio de cada uno de los grupos
o   POR CONGLOMERADOS:
§  Se hacen varias etapas para seleccionar la muestra: por ejemplo en la primera fase escoges 6 colegios, en la segunda escoges cuatro cursos de cada colegio (aleatoriamente), en la tercera fase escoges a un grupo de cada curso, y en la cuarta fase seleccionas a 20 alumnos de cada grupo.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO:

·         CARACTERÍSTICAS GENERALES:
o   No selecciona los sujetos al azar.
o No todos los individuos de la población tienen la misma oportunidad de ser seleccionados.
o   No se pueden generalizar los resultados.
o   Son estudios cualitativos o de caso investigación-acción.
·         4 TIPOS:
o   MUESTREO ACCIDENTAL O POR CUOTAS:
§  Se centra en los sujetos más representativos de la población. Fija un número de sujetos con determinadas características y escoge los primeros sujetos que se encuentren.
o   MUESTREO INTENCIONAL:
§  El investigador escoge con intencionalidad a los sujetos a los que tiene fácil acceso.
o   BOLA DE NIEVE:
§  Seleccionan sujetos que dan lugar a otros sujetos y estos a otros sujetos hasta que se obtiene la muestra en función de los objetivos.
o   MUESTREO POR JUICIO O DISCRECIONAL:
§  Se lleva a cabo totalmente a criterio del investigador en función de los objetivos.
·         OTRA CLASIFICACIÓN:
o  MUESTREO INCIDENTAL: Se trabaja con una muestra a la que se tiene acceso (accesibilidad, cercanía).
o MUESTREO DELIBERADO: Se selecciona a los sujetos en función de sus características, competencias o resultados.
 Terminamos este tema con un vídeo entretenido que nos resume a la perfección todo lo abordado en este último punto.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 6

Como podréis ver en la siguiente entrada, a lo largo de este tema hablaremos principalmente de dos aspectos. Dichos aspectos serán, por un...