miércoles, 20 de diciembre de 2017

TEMA 6

Como podréis ver en la siguiente entrada, a lo largo de este tema hablaremos principalmente de dos aspectos. Dichos aspectos serán, por un lado, los modelos para la innovación educativa y, por otro, la teoría del conectivismo.
Comenzaremos desarrollando ambos apartados a continuación hablando detalladamente sobre cada uno de ellos:

MODELOS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

Hoy  hemos estado hablando en clase sobre los distintos modelos para la innovación educativa y se nos ha pedido que leamos la lectura “Innovación docente e iniciación a la investigación educativa. Modelos para la Innovación educativa en los grupos aula” (Medina y Sáez, 2011) para posteriormente hacer un resumen de cada uno de los modelos.

Pues bien, entendemos los modelos de innovación como esquemas conceptuales que facilitan las acciones formativas, consiguiendo la comprensión de la cultura y el desarrollo del clima más favorable, para generar procesos educativos cada vez más liberales y de trasformación humana e integral.

El modelo ha de establecerse dialogando en profundidad con los autores representativos, relacionando la experiencia personal subjetiva y natural con los saberes más elaborados generados por la comunidad científica

Una vez desarrollada la definición de modelo, pasamos a distinguir 7 modelos que son los siguientes:

-Modelo sistémico: En este modelo los sistemas son elementos interrelacionados, con un propósito común y conexiones entre sus componentes. Estos sistemas son abiertos ya que propician integración, desarrollo y trasformación integral. Sociales porque resaltan la importancia de la interacción humana. Por último los procesos que se llevan a cabo  en este modelo destacan por su creatividad y porque todos sus miembros tienen que participar en su planificación y adaptación.
Asimismo en este modelo son necesarias continuas decisiones apoyadas en discursos que fomentan la colaboración entre los miembros de la comunidad educativa. Las decisiones han de ser ampliadas hacia otras institutores educativas, configurando redes de de entendimiento y cooperación.
En definitiva en este modelo destacan la complementariedad entre sistemas abiertos, sociales y procesos, la apertura y el comportamiento interrelacionado.


-Modelo intercultural: Tiene como fin integrar todas las culturas de todos los alumnos del aula. Este modelo se caracteriza por la diversidad cultural y la búsqueda de armonía en un escenario de complejidad. La colaboración y el acercamiento permanente son esenciales en este modelo. Otra de las características de este modelo es el diálogo de las culturas presentes en el centro y el intercambio y la interacción entre todos los seres humanos. El diálogo se usa como elemento de entendimiento y desarrollo de un clima de empatía y acercamiento mutuo. Las interacciones se desarrollan entre docentes, discentes, familias y comunidades. Es necesario estudiar las relaciones entre culturas, lenguajes y entorno social, profundizando en las sintonías entre disciplinas. Los procesos de innovación en la educación se desarrollan entre personas en su diversidad. Se requiere una nueva forma de comunicarse, generar discursos e interactuar. La riqueza de las culturas y la presencia de las diferentes lenguas platean una apertura y sintonía en las aulas que implica la participación en el diseño y puesta en práctica del proyecto formativo.

A modo de síntesis, este modelo se caracteriza por múltiples culturas, intercambios colaborativos, discurso plural y complementario e integración.  



-Modelo científico de gestión: se apoya en modelos para llevar a cabo tomas de decisiones y resolución de problemas. Este modelo resalta la formulación y consecución de objetivos gestionando procesos y temporalización a partir de elementos tales como los objetivos, los sistemas de comunicación, liderazgo, metodología, criterios para la toma de decisiones, satisfacción de los agentes, cultura, clima y evaluación. En este modelo se pretende un proceso optimizado y eficiente identificando variables y criterios de calidad a través del uso de métodos rigurosos.

Resumiendo, este modelo facilita la toma de decisiones en objetivos, sistemas de comunicación, cultura o procesos de innovación, entre otros, además de aportar claves para una organización eficiente, como la estandarización de normas ISO o el plan estratégico, por ejemplo. 

-Modelo cultural interpretativo: consiste en interpretar la cultura de la sociedad en la que vivimos. Destaca por una apertura y flexibilidad y por ser sensible a cambios locales e internacionales. Este modelo manifiesta que la innovación educativa está basada en asumir estilos culturales y las formas de interacción entre todos los implicados. A su vez, afirma que las interacciones en las organizaciones son complejas y han de superarse mediante la toma de decisiones y la resolución de problemas. La innovación es presentada en contextos donde la colaboración, participación e interacciones entre los docentes son favorables, haciendo que la armonía y el compromiso sean esenciales. Asimismo nos habla de los retos de un nuevo liderazgo, el cual requiere el conocimiento de modelos de colaboración y diálogo cultural.

En resumen, este modelo destaca la cultura de las instituciones, los componentes del discurso, las diversas culturas además del clima y las relaciones sociales. 


-Modelo de mejora de la escuela: La esencia del modelo de mejora de la escuela consiste en la participación activa y coordinada de la comunidad escolar. Asimismo considera que la planificación ha de hacerse de manera colaborativa. Destaca una serie de elementos que han de ser tenidos en cuenta para lograr la transformación de la institución educativa, como la planificación consensuada compartida, la comunicación, los medios adecuados, la implicación de las familias, el liderazgo, el apoyo de las administraciones, la instrucción de calidad y el reconocimiento de los esfuerzos.

En definitiva, destaca este modelo la planificación, el liderazgo escolar, la comunicación, la participación de los padres y las aportaciones de la escuela y el contexto. 


-Modelo de cambio profundo: Este modelo nos cuenta que la mejora de los procesos educativos es buena si las instituciones y la visión de la educación colaboran, hacen un cambio profundo y se mejora continuamente. Este modelo entiende que la colaboración ha de hacerse en equipo, centrándose en lo común y desarrollando un proyecto integrador, el cual impulse a los profesores a que se sientan miembros de una institución con unos objetivos en común, métodos compartidos, elaboren métodos en equipo y creen tareas que estimulen la creativdad, armonía emocional y la transdisciplinaridad. Pretende que de este modo la institución consista en un ecosistema que aprende, mejora el aprendizaje y proporcione soluciones a los retos que surjan.  Todo esto ha de estar basado en la empatía, diálogo y en la máxima disponibilidad.

-Modelo de redes y desarrollo colaborativo: Terminamos estos modelos con el modelo de redes y desarrollo colaborativo. Este modelo habla de construir una cultura que se base en decisiones creativas, cooperativas y fundamentadas en un plan común y en su proyección en diversos contextos.  También nos cuenta que la cultura de colaboración da pie al diseño de planes y programas en interacción creando así un clima de empatía, trabajo compartido y asunción de metas globales. 

Todo ello se consigue a través de trabajo en equipo, planificación compartida y solución de problemas trabajando en un clima de apoyo mutuo y desarrollando en común proyectos. En cuanto a las redes, dicen que estas se consiguen mediante la complementariedad y la conexión entre las personas que comparten un proyecto en común. Fueron las Escuelas Europeas, patrocinadas por la Unesco, quienes presentaron las escuelas en red. Este modelo termina diciendo que los proyectos creativos han de elaborarse en estrecha colaboración entre todos los miembros del centro.


Una vez resumidos estos siete modelos pasamos en clase a hacer una breve práctica que consistía en enlazar una serie de experiencias con el modelo educativo correspondiente.

Fueron 4 las experiencias a identificar:

-Primera experiencia: esta experiencia trataba sobre un colegio que puso en uso una aplicación consistente en la creación de un mundo virtual llamada “Minecraft Edu” para trabajar la arquitectura. Esta experiencia la enlazamos con el modelo de redes y desarrollo colaborativo ya que los alumnos en este caso están trabajando en colaboración con, por ejemplo, estudiantes de un colegio de California  a través del uso de las nuevas tecnologías (en este caso el skype para ponerse en contacto).

-Segunda experiencia: en esta experiencia, docentes de un CEIP elaboraron un  proyecto en la que los alumnos a través de una serie de aplicaciones tenían que desarrollar unos contenidos y presentaciones relacionadas con diferentes culturas presentes en su comunidad educativa. Nosotras asociamos esta experiencia con el modelo intercultural  dado que se está buscando con este proyecto la integración de todos sus alumnos. A su vez, lo asociamos con el modelo de redes y trabajo colaborativo porque están trabajando a través de las TICS (aplicaciones scratch y voicethreads).

-Tercera experiencia: un CEIP trabaja a través de una aplicación llamada Scratch, obras de arte procedentes de diferentes países que se corresponden con las diferentes culturas presentes tanto en el aula como en el centro. Consideramos que esta experiencia tiene una mezcla de dos modelos. Por un lado, dado que todos los alumnos han de trabajar a través de las tecnologías colaborando con alumnos de otros países como por ejemplo, Japón,  lo asociamos con el modelo de redes y desarrollo colaborativo. Por otro lado, dado que están trabajando las diferentes culturas lo asociamos con el modelo intercultural.

-Cuarta experiencia: en esta última experiencia un CEIP quiere mejorar la comunicación y la participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los miembros de la comunidad educativa. Por esta razón crea nuevos cauces de participación y colaboración, como por ejemplo la creación de una aplicación virtual basada en el micribloggin. Al igual que la anterior, asociamos esta experiencia a dos modelos. Por una parte la asociamos a la de redes y desarrollo colaborativo dado que uno de los medios de comunicación se llevará a cabo a través de las nuevas tecnologías y en ella los miembros de la comunidad educativa pueden colaborar compartiendo actividades o mensajes, entre otras cosas. Por otra parte, asociamos esta experiencia con el modelo de mejora de la escuela, ya que se está llevando a cabo este nuevo cambio en el centro a través de la participación activa y coordinada de toda la comunidad escolar de manera planificada y colaborativa. 


LECTURA DEL CONECTIVISMO: UNA TEORÍA DE APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL

En la sesión de hoy nos tocó leer un documento que se titula “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital” escrito por Siemens (2014). Para que podáis poner rostro a su cara, este es George Siemens, teórico en la enseñanza de la sociedad digital:


En este artículo se comenta el hecho de que el conocimiento caduca y la preparación que han recibido previamente los alumnos no sirve para nada, estarían obsoletos.

Habla de compartir el conocimiento, dado que este nos desborda. Hace una serie de propuestas tales como que no haya especializaciones. Quiere que los docentes cubramos todo, que seamos capaces de trabajar en todo. Para ello propone una formación continua a través de cursos, seminarios…

Comentamos en clase que ahora están siendo muy relevantes las comunidades profesionales de aprendizaje. Consiste en compartir en lo que cada uno es experto para que así todos sepamos un poco de cada cosa.

Por tanto, se propone una educación no formal y formal para solucionar la caducidad de los conocimientos.

Otro aspecto que comenta este autor es que las tecnologías te facilitan acceder a todo tipo de información, lo que hace que no pienses dado que te dan todo hecho. Debido a esto nosotros no procesamos, todo lo hace el ordenador, nos procesa, nos conecta…

A continuación comentamos los siguientes puntos que aparecen en la lectura: 

·         Limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo:

Este punto nos habla de que en las teorías de aprendizaje el aprendizaje ocurre dentro de una persona. También nos nombra una serie de enfoques, tales como el constructivismo social, el cual dice que el aprendizaje es un proceso social que promueve el protagonismo del individuo en el aprendizaje.

Otra información que se muestra es que las teorías del aprendizaje no se ocupan del valor de lo que se aprende, sino del proceso de aprendizaje en sí mismo. A su vez, es necesario hacer una evaluación de la pertinencia de aprender. Cuando es escaso el conocimiento, el proceso de evaluar la pertinencia se asume como intrínseco al aprendizaje. Por otra parte nos dice que cuando el conocimiento es abundante, la evaluación rápida del conocimiento es importante.

Este documento también habla de incluir la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje y que ahora derivamos nuestra competencia de la formación de conexiones.

En clase se nos dieron una serie de términos para que pensáramos sobre ellos. Estos son la teoría del caos y organización y se nos preguntó por qué se aprende el aprendizaje desde el caos y la organización.

En este artículo se nombra el término, “caos” que consiste en interrumpir la posibilidad de predecir. Este término asegura que el reto del aprendiz es reconocer los patrones que parecen estar escondidos. 

A su vez, indica que todo está conectado con todo. Lo que aprendemos y la manera que tenemos de actuar, impacta profundamente en nuestro aprendizaje y afecta en la toma de decisiones

En cuanto al concepto de auto-organización, este consiste en la formación espontánea de estructuras, patrones o comportamientos bien organizados, a partir de condiciones iniciales aleatorias. Dentro de este concepto, hablamos de que el aprendizaje entendido como un proceso de auto-organización requiere que el sistema sea informativamente abierto para que sea capaz de clasificar su propia interacción con un ambiente o de cambiar su estructura. Este término de auto-organización a nivel personal consiste en un micro-proceso de las construcciones de conocimiento auto-organizado más grandes, las cuales se crean al interior de determinados ambientes. Por último, la capacidad de formar conexiones entre fuentes de información es requerida para aprender en nuestra economía del conocimiento.

·         Redes, Mundos Pequeños, Lazos débiles 

Dentro de este punto hablamos de redes, que son conexiones entre entidades. Estas redes consisten en que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser conectados para crear un todo integrado.


En este punto encontramos el término también con el término “nodos”. Dice que estos compiten siempre por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado. 
Aquellos que adquieran un mayor perfil serán más exitosos en adquirir conexiones adicionales. Por último, cuenta que los nodos que se especializan tienen mayores oportunidades de reconocimiento.

Finalizamos este apartado hablando sobre los lazos débiles, que son enlaces o puentes que permiten conexiones cortas entre información. 

·         Conectivismo:

Finalizamos este documento hablando sobre el conectivismo. Se dice que este es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto-organización.

Este comenta que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente y que constantemente se adquiere información. Nos habla de que es vital la habilidad de distinguir entre información importante de la que no es. 

El documento nos menciona algunos de sus principios. Nombramos alguno de ellos: por ejemplo, que el  aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones, que es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados o que puede residir en dispositivos no humanos, entre otros.

Este término observa los retos que muchas corporaciones enfrentan en actividades de gestión del conocimiento y dice que el conocimiento que reside en una base de datos debe estar conectado con determinadas personas en un contexto adecuado para que pueda ser clasificado como aprendizaje.

El conectivismo parte del individuo. Su propio conocimiento está formada por una red que alimenta a una serie de organizaciones, quienes se retroalimentan a la red, dando lugar a un nuevo aprendizaje al individuo. Esto consiste en un ciclo de desarrollo del conocimiento y permite a los aprendices actualizarse constantemente. 

Para terminar, el artículo cuenta que el conectivismo tiene una serie de implicaciones en todos los aspectos de la vida.

Para trabajar el conectivismo en el aula visualizamos un vídeo de Siemens, G (2004).
Aquí os dejamos un breve fragmento del vídeo:






Las ideas principales que sacamos del vídeo fueron las siguientes:
  • ·         Gracias a las redes de información contamos con diversos recursos para crear  y compartir información con otros: existen cursos en línea, y diferentes plataformas y redes donde todas las personas que estén interesadas pueden participar desde cualquier punto o lugar. Esta participación en las redes es activa y libre y está llena de creatividad.
  • ·         El entorno de aprendizaje es escogido y decidido por el alumno, el cual puede participar en estas redes desde cualquier sitio y en cualquier lugar.
  • ·         Además de los espacios descentralizados es necesarios poner al alcance de los estudiantes espacios centralizado para que todas las personas se puedan sentir cómodas y dar respuesta a sus demandas.
  • ·         El aprendizaje en estos entornos se da a través de la aportación de información y compartiendo conocimientos.
  • ·         Las redes de aprendizaje están compuestas tanto por redes de información, como por redes tecnológicas y redes sociales.
  • ·         Es recomendable sumar todas las páginas a través de las cuales puedes participar y agregarlas a un espacio común al alcance de todos los estudiantes.
  • ·        El curriculum no hay que crearlo antes de que venga el alumno sino que es creado a través de las contribuciones de los alumnos. Lo que conocíamos tradicionalmente como currículum era una vana repetición y duplicación del contenido. El currículum desde la visión que se da en el vídeo es creado a través de la creatividad y de la contribución de los alumnos.

Una vez visualizado el vídeo, la maestra nos encomendó leer la lectura “Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos” de Miguel Zapata-Ros de la cual extraíamos un listado con las limitaciones y las propuestas que el autor planteaba.

Limitaciones:

  • ·         Los conocimientos caducan y debido a ello las metodologías tradicionales se han quedado obsoletas, ya que el conocimiento que aprendes hoy, mañana será inservible. Por todo lo anterior, es posible que los conocimientos que estés adquiriendo en un momento determinado no te sirvan en un futuro profesional, es decir, las especializaciones en las carreras no son buenas porque solo sabes de tu especialidad y, si la sociedad cambia en el mercado laboral, te vas a que dar obsoleto.

Propuestas:

  • ·         Es necesario compartir el conocimiento.
  • ·         Las especialidades en las carreras laborales han de ser suprimidas ya que en un mundo cambiante los conocimientos que adquieres hoy es posible que no te sean útiles el día de mañana.
  • ·         La diversidad produce necesidades educativas muy diferentes.
  • ·         Es necesaria un formación continua: Hay que alejarse de la educación formal y acercarse a la informal a través de: Test, cursos, seminarios, comunidades profesionales de aprendizaje…
  • ·         Hay que saber cómo, qué y donde informarse.
  • ·         Las tecnologías hacen que el proceso de aprendizaje ya no sea lineal (por ejemplo, los hipervínculos hacen que viajes de una información a otra de forma instantánea). En la actualidad los procesos los hace el ordenador.

La siguiente parte de la actividad consistió en dar respuesta, a partir de la lectura, a las siguientes preguntas:

¿Cómo explica el aprendizaje la teoría del caos y la teoría de las organizaciones?

Esta teoría expone la idea de que todo está conectado con todo y, por lo tanto, es imposible predecir las cosas ya que existen configuraciones muy complejas que desafían el orden. Debido a ello esta teoría plantea la necesidad de crear patrones de comportamiento bien organizados a partir de las condiciones que inicialmente son aleatorias. El aprendizaje se construye a partir de la búsqueda del orden. De ello se puede concluir que el conocimiento no está en cada uno sino que está fuera del individuo, en las organizaciones. En definitiva todos creamos el aprendizaje ya que aprendemos todos con todos.

Qué permiten las redes en el aprendizaje:

Las redes de aprendizaje permiten el establecimiento de conexiones entre diferentes informaciones, ideas y campos. Permiten compartir conocimiento y conectar información.

¿Qué lugar ocupan los nodos?

Son los elementos de cada red (personas que aportan y participan en la red). Establecen lazos y vínculos. Nosotros mismos cuando trabajamos en el aula somos nodos ya que formamos una organización y nos conectamos los unos con los otros.

Buscar un ejemplo de red en la que participemos:

Los grupos de trabajo en los cuales trabajamos en el aula son una red en la que los alumnos participamos. En los grupos de trabajo los alumnos somos nodos que colaboramos, nos coordinamos y cooperamos para crear conocimiento.

¿Cómo concibe el aprendizaje el conectivismo?

Según el conectivismo el aprendizaje consiste en conectar conjuntos de información. Desde esta perspectiva se considera que el aprendizaje no reside en nosotros, sino en dispositivos no humanos.

El conectivismo ve el aprendizaje como un proceso que ocurre debido a la existencia de elementos centrales cambiantes que residen fuera de nosotros (el aprendizaje se encuentra en el ordenador en las redes sociales…). El conectivismo está enfocado en conectar conjuntos de información especializada. Tal y como hemos dicho anteriormente estas conexiones son las que nos permiten aprender.

Por último consideramos importante remarcar que el conectivismo se rige por una serie de principios:
  • ·         La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
  • ·         La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
  • ·         La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
  • ·         La actualización (de un conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
  • ·         La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.


En definitiva hay que enseñar a los alumnos a aprender a aprender (lo cual se puede hacer a través de las redes), y ha de crearse una alimentación y un mantenimiento de las conexiones en la red ya que si no mantenemos activa la red, esta desaparece.


Para cerrar el tema, desarrollamos tres preguntas tipo test, las cuales son las siguientes:

1.       ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
a) Los modelos instruccionales son guías o estrategias que se utilizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
b) Los modelos instruccionales producen una instrucción sistemática y se fundamentan en las teorías del aprendizaje
c) Los modelos instruccionales se fundamentan en las teorías conductisita, congitivista, constructivista y conectivista
d) Los modelos instruccionales producen una instrucción sistemática y se fundamentan en las teorías del aprendizaje de Piaget.

2.       Las siglas ADDIE significan:
a) Análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación
b) Análisis, didáctica, desarrollo, innovación y evaluación
c) Aprendizaje, desarrollo, demandas, investigación y evaluación
d) Análisis, diseño, demanda, implementación y evaluación

3.       Los cuatro niveles del modelo de evaluación de Kirkpatricks son:
a) Reacción, enseñanza, comunidad y resultados
b) Reacción, aprendizaje, comportamiento y resultados
c) Representación, ambiente, compañerismo y respuestas
d) Reacción, enseñanza, comportamiento y respuestas

Con estas preguntas ponemos fin a la parte de innovación y pasaremos a centrarnos profundamente en nuestro proyecto, el cual deberemos exponer próximamente. 








TEMA 6

Como podréis ver en la siguiente entrada, a lo largo de este tema hablaremos principalmente de dos aspectos. Dichos aspectos serán, por un...